Acto Primero: “En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Haceros cuenta que hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas. Así pasó en casa de mi padre y en casa de mi abuelo”
Bernarda, la matriarca de la familia, es la que impone la represión que impulsa la trama de la obra al ser el punto de origen de la tensión entre las hermanas. Bernarda aplica un régimen basado en valores sociales y un sentido muy fuerte de honra que no deja cabida a lo pasional, lo cual choca con la necesidad de sus hijas por experimentar amor e intimidad. El resultado es que bajo el orden aparente de las relaciones entre los personajes se van creando dinámicas complejas e irracionales que acaban por salir a al final de la obra, desenlazándose en un final trágico. Bernarda es de gran interés crítico pues no sólo es el punto central de la obra de la cual emana todo conflicto, sino también refleja el ambiente político de España en la primera mitad del Siglo XX.

Acto Primero: “En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Haceros cuenta que hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas. Así pasó en casa de mi padre y en casa de mi abuelo”
Bernarda, la matriarca de la familia, es la que impone la represión que impulsa la trama de la obra al ser el punto de origen de la tensión entre las hermanas. Bernarda aplica un régimen basado en valores sociales y un sentido muy fuerte de honra que no deja cabida a lo pasional, lo cual choca con la necesidad de sus hijas por experimentar amor e intimidad. El resultado es que bajo el orden aparente de las relaciones entre los personajes se van creando dinámicas complejas e irracionales que acaban por salir a al final de la obra, desenlazándose en un final trágico. Bernarda es de gran interés crítico pues no sólo es el punto central de la obra de la cual emana todo conflicto, sino también refleja el ambiente político de España en la primera mitad del Siglo XX.
Act One: "In the eight years that mourning will last, the wind of the street must not enter into this house . We have walled with bricks the doors and windows. As it was in my father's house and in my grandfather's house" el viento de la calle.
Bernarda, the matriarch of the family, is the one that imposes the repression that drives the play and which is the source of the tension between the sisters. Bernarda applies a regime based on social values and a very strong sense of honour that leaves no room for the passion, which clashes with the need of their daughters to experience love and intimacy. The result is that under the surface of what appear standard relationships, the characters createcomplex and irrational dynamics that surface at the end of the play, leading to a tragic end. Bernarda is of great critical interest because she is not only the central point of the work from which all conflict emanates, but the play also reflects the political environment of Spain in the first half of the 20th century.







