Puesta en Escena

Vínculos al currículum: arte y diseño, teatro

Tiempo: 1h

Materiales: Cajas de zapatos, cartulinas de colores, rotuladores, varios materiales de tela, acceso a una impresora y a internet.

La puesta en escena de La Casa de Bernarda Alba está diseñada de tal manera que refuerza el tema principal de la obra: represión. Existe una dualidad entre el espacio interior y exterior. La acción transcurre enteramente dentro de la casa, pero las hermanas materializan sus fantasías de libertad con lo que les aguarda afuera: Pepe el Romano.

Lorca comienza la obra describiendo la escenografía: “Habitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda. Muros gruesos.” Esta frase inicial introduce dos componentes principales de la puesta en escena. Por un lado, predomina un tono monocromo compuesto por blanco (paredes) y negro (luto de los personajes). Por otro, Lorca hace alusión a la represión experimentada por las hermanas al clarificar la impenetrabilidad de los muros. Curiosamente, en el último acto Lorca detalla que las paredes blancas son ahora “ligeramente azuladas,” haciendo referencia a la pérdida de decencia en la casa.

TAREA

 

Utiliza esta tarea para hacer pensar a los estudiantes sobre la importancia e impacto de la puesta en escena sobre la atmósfera de la obra. El objetivo principal de la puesta en escena es apoyar y clarificar la historia contada.

Da a cada estudiante una caja de zapatos, o ponlos en pares y haz que compartan una entre dos. Ladea la caja de zapatos sobre su costado de tal manera que la tapa se encuentre directamente enfrente de ellos. El interior de la caja representa el escenario, y su trabajo es diseñar la puesta en escena para La Casa de Bernarda Alba.

Entretanto, conversa con los estudiantes sobre la puesta en escena de la obra.

  • ¿Qué representa cada elemento (paredes, ventanas con rejas, cuadros de fantasía)?
  • ¿Cómo ayuda a transmitir el tormento interior de las hermanas Alba?
  • ¿Cuál es la función del color?
  • ¿Por qué toda la acción pasa dentro de la casa?

Alienta a los estudiantes a utilizar una variedad de materiales con el objetivo de representar en su pequeña puesta en escena las conclusiones sacadas de la discusión y de sus lecturas personales.

Finalmente, organiza una competición en la que los estudiantes tengan que presentar y defender sus diseños ante la clase, dando razones de cómo sus puestas en escena apoyan el tema de represión. Al final hay un voto para determinar el primer, segundo y tercer puesto.