(Entran Adela, Martirio y Amelia.)

Amelia: ¡Qué noche más oscura!

Adela: No se ve a dos pasos de distancia.

Martirio: Una buena noche para ladrones, para el que necesite escondrijo.

Adela: Estaba el caballo garañón en medio del establo. ¡Blanco! Doble de grande, llenando todo lo oscuro.

Amelia: Es verdad. Daba miedo. ¡Parecía una aparición!

Adela: Tiene el cielo unas estrellas como puños.

Martirio: Esta se puso a mirarlas que casi se le troncha el cuello.

Adela: Ay, ¿Es que no te gustan a ti?

Martirio: A mí las cosas que pasen de techos para arriba no me importan nada. Suficiente tengo con lo que pase en las habitaciones.

Adela: Y Así te va a ti.

Bernarda: A ella le va en lo suyo como a ti en lo tuyo.

Angustias: Buenas noches.

Adela: ¿Ya te acuestas?

Angustias: Sí, esta noche no viene Pepe. (Sale.)

Adela: Madre, ¿por qué cuando se corre una estrella o luce un relámpago se dice:

Santa Bárbara bendita,
que en el cielo estás escrita
con papel y agua bendita?

Bernarda: Eso son cosas de los antiguos que hemos olvidado.

(Adela, Martirio and Amelia enter.)

Amelia: What a dark night!

Adela:  You can't see two steps ahead of you.

Martirio: A good night for thieves, for someone who needs a hiding-place.

Adela: The stallion was in the middle of the corral - so white! Twice as big, completely filling the darkness!

Amelia: It's true. It was frightening! It was like an apparition.

Adela: There are stars in the sky as big as fists!

Martirio: Our sister was staring so hard at them; she almost broke her neck.

Adela: Don't you like them?

Martirio: I don't care what goes on above the rooftops. I have enough with what goes on inside these rooms!

Adela: That's how you are.

Bernarda: She has her way, and you have yours.

Angustias: Good night.

Adela: Are you going to bed now?

Angustias: Yes. Pepe is not coming tonight.

(She exits.)

Adela: Mother, when there's a shooting star or a flash of lightning, why do we say:

'Blessed Saint Barbara, why are you writing, up so high, With holy water in the sky?'

Bernarda: In the old days they knew many things that we have forgotten.

 

Más: Relación de Bernarda con Adela

Jorge de Juan profundiza sobre la humanidad de Bernarda, especialmente en respecto a su relación con Adela.

Amelia: Yo cierro los ojos para no verlas.

Adela: Yo no. A mí me gusta ver lleno de lumbre lo que ha estado quieto y quieto años enteros.

Martirio: Pero estas cosas nada tienen que ver con nosotras.

Bernarda: Y es mejor no pensar en ellas.

Adela: ¡Qué noche más hermosa! Me gustaría estar despierta hasta muy tarde para disfrutar del fresco del campo.

Bernarda: Pero hay que irse a dormir. ¡Magdalena!

Amelia: Está en el primer sueño.

Bernarda: ¡Magdalena!

Magdalena: (Disgustada.) ¡Dejadme en paz!

Bernarda: ¡A la cama!

Magdalena: (Levantándose malhumorada.) ¡No la dejáis a una tranquila! (Se va refunfuñando.)

Amelia: Buenas noches. (Se va.)

Bernarda: Id vosotras también.

Martirio: ¿Cómo es que esta noche no viene el novio de Angustias?

Bernarda: Se fue de viaje.

Martirio: (Mirando a Adela.) ¡Ah!

Adela: Hasta mañana. (Sale.)

(Martirio bebe agua y sale lentamente mirando hacia la puerta del corral. Sale La Poncia.)

Amelia: I close my eyes, so I won't see them!

Adela: Not me. I like to see things blazing through the sky, after being motionless year after year.

Martirio: But these things have nothing to do with us.

Bernarda: And it's best not to think about them.

Adela: What a beautiful night! I'd like to stay up very late so I could enjoy the cool air from the fields.

Bernarda: But we have to go to bed. Magdalena!

Amelia: She dozed off.

Bernarda: Magdalena!

Magdalena (annoyed): Leave me in peace.

Bernarda: Go to bed!

Magdalena (getting up peevishly): You don't leave a person alone!

(She leaves, grumbling.)

Amelia: Good night.

(She goes.)

Bernarda: You go, too.

Martirio: Why isn't Angustias' fiancé coming tonight?

Bernarda: He went on a trip.

Martirio (looking at Adela): Ah!

Adela:  See you in the morning.

(She leaves. Martirio drinks some water and exits slowly, looking towards the door to the corral.)

Más: Razón por la que Martirio mira a la puerta del corral.

Lucía Espín explica el motivo por el cual Martirio mira hacia la puerta del corral.

La Poncia: ¿Estás todavía aquí?

Bernarda: Si, disfrutando este silencio y sin lograr ver por parte alguna «esa cosa tan grande» que pasa aquí, según tú, claro.

La Poncia (entering): Are you still here?

Bernarda: Enjoying this silence, and unable to find any trace of that 'monstrous thing' you claim is happening here.

Más: Elaboración sobre el lado humano de Bernarda.

Teresa del Olmo habla del lado humano de Bernarda.

La Poncia: Bernarda, dejemos esa conversación.

Bernarda: En esta casa no hay un sí ni un no. Mi vigilancia lo puede todo.

La Poncia: No pasa nada por fuera. Es cierto. Tus hijas están y viven como metidas en alacenas. Pero ni tú ni nadie puede vigilar el interior de los pechos.

Bernarda: Mis hijas tienen la respiración tranquila.

La Poncia: Eso te importa a ti, que eres su madre. A mí, con servir en tu casa tengo bastante.

Bernarda: Ahora te has vuelto callada.

La Poncia: Me estoy en mi sitio, y en paz.

Bernarda: Porque no tienes nada que decir. Si en esta casa hubiera hierbas, ya te encargarías de traer a pastar todas las cabras del vecindario.

La Poncia: Yo tapo mucho más de lo que te figuras.

Bernarda: ¿Sigue tu hijo viendo a las cuatro de la mañana a Pepe? ¿Siguen diciendo la mala letanía de esta casa?

La Poncia: No dicen nada.

Bernarda: Porque no pueden. Porque no hay carne donde morder. ¡A la vigilia de mis ojos se debe todo!

La Poncia: Bernarda, let's forget about that conversation.

Bernarda: In this house there is no question of 'yes' or 'no'. My vigilance takes care of that.

La Poncia: Nothing is happening on the surface, it's true. Your daughters are tucked away in a cupboard, and that's how they live. But neither you nor anyone else can see into their hearts.

Bernarda: My daughters breathe easily.

La Poncia: You care about that because you're their mother. For me, looking after your house is enough.

Bernarda: Now you've decided to become silent!

La Poncia: I know my place, and I'm at peace.

Bernarda: The trouble is, you have nothing to talk about. If there were grass growing in this house, you'd bring every sheep in the neighbourhood in to graze.

La Poncia: I cover up more than you think.

Bernarda: Does your son still see Pepe at four o'clock in the morning? Do they still tell the same malicious stories about this house?    '

La Poncia: They say nothing.

Bernarda: Because they can't! Because there's no meat to bite into. Thanks to my watchful eyes.

Más: Elaboración del análisis de Bernarda.

Lorca vivió bajo varios sistemas políticos opresivos durante su vida. Nació en el periodo de Restauración borbónica en España que incluyó la dictadura de Miguel Primo de Rivera bajo el monarca Alfonso XIII en los años 20. Finalizó La casa de Bernarda Alba en 1936, dos meses antes de su asesinato al comienzo de la Guerra Civil española que resultó en una dictadura fascista hasta el año 1975. En este contexto histórico el personaje de Bernarda Alba adquiere un significado que trasciende la obra, pues se puede interpretar como una crítica al clima social opresivo que mata la libertad de expresión y por lo tanto empobrece a un país.

La Poncia: Ay, Bernarda, yo no quiero hablar porque temo tus intenciones. Pero no estés segura.

Bernarda: ¡Segurísima!

La Poncia: ¡A lo mejor, de pronto, cae un rayo! ¡A lo mejor, de pronto, un golpe te para el corazón!

Bernarda: En esta casa no pasará nada. Ya estoy alerta contra tus suposiciones.

La Poncia: Pues mejor para ti.

Bernarda: ¡Pues ya está!

Criada: (Entrando.) Ya acabé de fregar los platos. ¿Manda usted algo, Bernarda?

Bernarda: (Levantándose.) No, nada. Me voy a la cama.

La Poncia: ¿A qué hora quieres que te despierte?

Bernarda: A ninguna. Esta noche dormiré bien. (Se va.)

La Poncia: Cuando uno no puede con el mar lo más fácil es darle las espaldas para no verlo.

Criada: Es tan orgullosa que ella misma se pone una venda en los ojos.

La Poncia: Yo no puedo hacer nada. Quise atajar las cosas, pero ya me asustan demasiado. ¿Tú oyes ese silencio? Pues hay una tormenta en cada cuarto. El día que estalle nos arrastrará a todos. He dicho lo que tenía que decir.

Criada: Bernarda cree que nadie puede con ella y no sabe la fuerza que tiene un hombre entre mujeres solas.

La Poncia: No todo es la culpa de Pepe el Romano. Es verdad que el año pasado estaba detrás de Adela, y ella estaba loca por él, y debió estarse en su sitio y no provocarlo. Un hombre es un hombre.

Criada: Hay quien cree que habló con Adela muchas noches.

La Poncia: Es verdad. (En voz baja) Y otras cosas.

Criada: No sé lo que va a pasar aquí.

La Poncia: Yo quisiera cruzar el mar y dejar esta casa de guerra..

Criada: Bernarda está aligerando la boda y es posible que nada pase.

La Poncia: No, las cosas se han puesto ya demasiado maduras. Adela está dispuesta a lo que sea, y las demás vigilan sin descanso.

Criada: ¿Martirio también?

La Poncia: Esa es la peor. Es un pozo de veneno. Ve que Pepe el Romano no es para ella y hundiría el mundo si estuviera en su mano.

Criada: ¡Es que son malas!

La Poncia: Son mujeres sin hombre, eso es todo. En estas cuestiones se olvida hasta la sangre. ¡Chisssssss! (Escucha.)

Criada: ¿Qué es eso?

La Poncia: (Se levanta.) Están ladrando los perros.

Criada: Debe haber pasado alguien por el portón.

(Sale Adela en enaguas blancas y corpiño.)

La Poncia: ¿No te habías ido a la cama?

Adela: Vine a por un poco de agua. (Bebe en un vaso de la mesa.)

La Poncia: Bernarda - I don't want to talk, because I'm afraid of what you'll do. But don't be too sure.

Bernarda: Absolutely sure!

La Poncia: When you least expect it, lightning strikes! When you least expect it, your heart stops!

Bernarda: Nothing is happening here! I'm quite prepared to deal with your suppositions.

La Poncia: Well, all the better for you!

Bernarda: All the better!

Maid (entering): I have finished washing the dishes now. Is there anything else you want, Bernarda?

Bernarda (getting up): Nothing. I'm going to bed.

Maid: What time do you want me to call you?

Bernarda: Don 't. Tonight I'm going to sleep well. (She exits.)

La Poncia: When you can't fight the tide, it's easier to turn your back, so you don't see it.

Maid: She's so proud she puts a blindfold on herself.

La Poncia: There's nothing I can do. I tried to put a stop to all this, but now it frightens me too much. Do you hear this silence? Well, there's a storm brewing in every room. The day it bursts, we'll all be swept away! I've said what I had to say.

Maid: Bernarda thinks that no one can stand up to her. She doesn't realize the power a man can have over lonely women.

La Poncia: It's not all Pepe el Romano's fault. It's true that last year he was after Adela, and she was crazy for him. But she should have known her place and not led him on. A man is a man.

Maid: They say he spoke to Adela many times.

La Poncia: It's true. (Lowering her voice) And other things.

Maid: I don't know what's going to happen here.

La Poncia: I'd like to cross the ocean and get away from this house of turmoil.

Maid: Bernarda is rushing the wedding day, and perhaps nothing will happen.

La Poncia: Things have already gone too far. Adela has made up her mind to do whatever it takes, and the others keep watch, all the time.

Maid: Martirio, too?

La Poncia: She's the worst! She's a well of poison! She knows el Romano is not for her, and she would crush the world if it were in her hand.

Maid: They are wicked.

La Poncia: They are women without men, that's all. When it comes to that, you even forget your own blood. Sssssssh! (She listens.)

Maid: What is it?

La Poncia (stands up): The dogs are barking.

Maid: Someone must have walked past the front door.

(Adela enters, wearing white petticoats and a bodice.)

La Poncia: Didn't you go to bed?

Adela: I'm getting a drink of water. (She drinks from a glass on the table.)

Más: Simbología de Lorca.

INFORMACIÓN

Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía y teatro. La naturaleza, tanto el mundo animal y vegetal como el cosmos, tiene un papel protagonista. Lorca recurre a ella para crear un universo poético en torno a temas universales como la represión, la libertad o el deseo. En el caso de La Casa de Bernarda Alba, el agua representa la vida y el deseo sexual encarnado de manera más clara en los personajes de Adela y Martirio.

TAREA

Divide a la clase en tres grupos y asigna a cada uno un pasaje perteneciente a un acto diferente de la obra. Pide que presten especial atención a cuando se nombra el agua.
Preguntas para guiar la conversación:
-¿Qué posible significado otorga Lorca al agua en este contexto particular?
-¿Qué nos revela el agua de las emociones e intenciones del personaje que la nombra?
-¿Cómo se contrasta con otros símbolos que puedas percibir en el pasaje?
El objetivo final es que interpreten el pasaje en frente de la clase para reflexionar sobre este de manera colectiva.

La Poncia: Yo te hacía dormida.

Adela: Me despertó la sed. Y vosotras, ¿no descansáis?

Criada: Ahora.

(Sale Adela.)

La Poncia: Vámonos.

Criada: Ganado tenemos el sueño. Bernarda no me deja descanso en todo el día.

La Poncia: Llévate la luz.

Criada: Los perros están como locos.

La Poncia: No nos dejarán dormir.

(Salen. La escena queda casi a oscuras. Sale María Josefa con una oveja en los brazos.)

La Poncia: I thought you were asleep.

Adela: I woke up thirsty. And what about you, aren't you going to get some rest?

Maid: Right away.

(Adela exits.)

La Poncia: Let's go.

Maid: We've earned our sleep. Bernarda doesn't give me a moment's rest the whole day.

La Poncia: Take the lamp with you.

Maid: The dogs are barking like mad!

La Poncia: They're not going to let us sleep.

(They exit. The stage is almost dark. Maria Josefa enters, carrying a baby “ewe'' in her arms.)

Acto Tercero - Parte 3

Ejercicios

Personajes

Temas

Puesta en Escena

Recursos Literarios