Martirio: Pues vete a servir con ellas.
La Poncia: No. ¡Ya me ha tocado en suerte este convento!
(Se oyen unos campanillos lejanos, como a través de varios muros.)
Martirio: Then go work for them!
La Poncia: No. I'm stuck in this convent now.
(There is a jingling of bells in the distance.)
Más: El conocimiento de Lorca sobre el folclore Español
Jorge de Juan habla del conocimiento de Lorca sobre los instrumentos tradicionales de España, y de cómo éstos añaden al texto un tono folclórico.

Magdalena: Son los segadores que vuelven al trabajo.
La Poncia: Hace un minuto dieron las tres.
Martirio: ¡Con este sol!
Adela: (Sentándose) ¡Quién pudiera salir también a los campos!
Magdalena: (Sentándose) ¡Cada clase tiene que hacer lo suyo!
Martirio: (Sentándose) ¡Así es!
Amelia: (Sentándose) ¡Ay!
La Poncia: No hay alegría como la de los campos en esta época. Ayer de mañana llegaron cuarenta o cincuenta buenos mozos.
Magdalena: ¿De dónde son este año?
La Poncia: De muy lejos. Vinieron de los montes. ¡Alegres! ¡Como árboles quemados! ¡Dando voces y arrojando piedras! Anoche llegó al pueblo una mujer vestida de lentejuelas que bailaba al acordeón, y quince de ellos la contrataron para llevársela al olivar. Yo los vi de lejos. Que la contrataba el muchacho de ojos verdes y apretado como una gavilla de trigo.
Amelia: ¿Es eso cierto?
Adela: ¡Pero como puede ser!
La Poncia: Hace años vino otra de esas. Yo misma di dinero a mi hijo mayor para que fuera. Los hombres necesitan esas cosas.
Magdalena: It's the men coming back from the fields.
La Poncia: A minute ago it struck three!
Martirio: With this sun!
Adela (sitting down): Oh, if only I could go out to the fields, too!
Magdalena (sitting down): Each class does what it must.
Martirio (sitting down): That's how it is.
(Amelia sits down with a sigh.)
La Poncia: There's no greater joy than being in the fields at this time of year! Yesterday morning the harvesters arrived. Forty or fifty good-looking young men.
Magdalena: Where are they from this year?
La Poncia: From very far away. They came from the hills. Full of spirit! Burnt like trees. Shouting and tossing stones! Last night a woman dressed in sequins arrived in town, and she danced to the accordion, and fifteen of them paid to take her into the olive grove. I saw them from a distance. The one who arranged it was a boy with green eyes, as tight as a sheaf of wheat.
Amelia: ls it true?
Adela: How can it be?
La Poncia: Years ago, another of these women came, and I myself gave money to my oldest son so he could go. Men need these things.
Más: Elaboración de la actitud tradicional de la Poncia hacia las funciones del hombre y la mujer.
Mayca Estévez habla de la actitud tradicional que la Poncia mantiene en respecto a la función de hombre y mujer.

Adela: Se les perdona cualquier cosa.
Amelia: Nacer mujer es el mayor castigo.
Magdalena: Y ni nuestros ojos siquiera nos pertenecen.
(Se oye un canto lejano que se va acercando.)
La Poncia: Son ellos.
Amelia: Ahora salen a segar.
(Se oyen panderos y carrañacas. Pausa. Todas oyen en un silencio traspasado por el sol.)
¡Y no les importa el calor!
Adela: They are forgiven everything!
Amelia: To be born a woman is the worst punishment.
Magdalena: And not even our eyes belong to us.
(There is singing in the distance, coming closer.)
La Poncia: It's them. They have some lovely songs.
Amelia: They're going out to harvest now.
And they don't mind this sun!
Más: Efecto del calor sobre las hermanas Alba
Jorge de Juan habla del efecto que el calor tiene sobre las hermanas y cómo la presencia de este calor fue uno de los pilares sobre los que se apoyó para dirigir la obra.

Martirio: Siegan entre llamaradas.
Adela: Me gustaría poder segar para ir y venir. Así se olvida lo que nos muerde.
Martirio: ¿Qué tienes tú que olvidar?
Adela: Cada una tiene sus cosas.
Martirio: (Profunda.) ¡Cada una!
La Poncia: ¡Callad! ¡Callad!
(Canto muy lejano. Se va alejando el cantar)
Ahora dan la vuelta a la esquina.
Martirio: They harvest right through the blazing heat.
Adela: I'd like to be a harvester, so I could come and go. Then I could forget what's eating away at us.
Martirio: What do you have to forget?
Adela: Each of us has something.
Martirio (intensely): Each of us!
La Poncia: Quiet! Quiet!
La Poncia: Now they're turning the corner.
Más: Análisis de la Poncia.
La Poncia es un personaje complejo pues opera a varios niveles: tiene un entendimiento profundo de la dinámica interna entre las hermanas y simultáneamente es confidente de Bernarda. Pese a ser ama de llaves tiene tanta influencia y autoridad como la matriarca, siendo la única persona que puede contradecirla. Esta posición ambivalente entre poder y servidumbre en relación a otros personajes se puede analizar en términos de ocupar diferentes puestos en la jerarquía extrínseca (social) e intrínseca (personal) de la obra.

Adela: Vamos a verlos por la ventana de mi cuarto.
La Poncia: Tened cuidado no entreabrirla demasiado, que son capaces de dar un empujón para ver quién mira.
(Se van las tres. Martirio queda sentada en la silla baja con la cabeza entre las manos.)
Amelia: (Acercándose.) ¿Qué te pasa?
Martirio: Me sienta mal el calor.
Amelia: ¿No es nada más que eso?
Martirio: Estoy deseando que llegue noviembre, los días de lluvia, la escarcha; todo lo que no sea este calor interminable.
Amelia: Ya pasará y volverá otra vez.
Martirio: ¡Claro! (Pausa.) ¿A qué hora te dormiste anoche?
Amelia: No sé. Yo duermo como un tronco. ¿Por qué?
Martirio: Por nada, pero me pareció oír algo en el corral.
Amelia: ¿Sí?
Martirio: Muy tarde.
Amelia: ¿Y no tuviste miedo?
Martirio: No. Ya lo he escuchado otras noches.
Amelia: Deberíamos tener cuidado. ¿No serían los gañanes?
Martirio: No. Los gañanes vienen a las seis.
Amelia: Quizá una mulilla sin desbravar.
Martirio: (Entre dientes y llena de segunda intención.) ¡Eso, eso!, una mulilla sin desbravar.
Amelia: ¡Hay que prevenir!
Martirio: ¡No, no! No digas nada. Puede ser un barrunto mío.
Amelia: Quizá.
(Pausa. Amelia inicia el mutis.)
Martirio: Amelia.
Amelia: (En la puerta.) ¿Qué?
(Pausa.)
Martirio: Nada.
(Pausa.)
Amelia: ¿Por qué me llamaste?
(Pausa)
Martirio: Por nada. Se me escapó.
(Pausa)
Amelia: Acuéstate un poco.
Angustias: (Entrando furiosa en escena, de modo que haya un gran contraste con los silencios anteriores.) ¿Dónde está el retrato de Pepe que tenía yo debajo de mi almohada? ¿Quién de vosotras lo tiene?
Adela: Let's go and watch them from the window in my room!
La Poncia: Be careful not to open it too wide - they're bold enough to give it a push to see who is looking.
(Adela, Magdalena and La Poncia leave. Martirio stays seated in her chair with her head in her hands.)
Amelia (going to her): What's the matter with you?
Martirio: The heat makes me ill.
Amelia: It's nothing more than that?
Martirio: I wish November would come - the rainy days, the frost - anything but this interminable summer!
Amelia: It will soon pass - and come again.
Martirio: Of course. (She pauses.) What time did you fall asleep last night?
Amelia: I don't know. I sleep like a log. Why?
Martirio: No reason, except I thought I heard people in the corral.
Amelia: Yes?
Martirio: Very late.
Amelia: And you weren't afraid?
Martirio: No. I've heard it before, other nights.
Amelia: We should be careful. Could it have been the field hands?
Martirio: The field hands come at six.
Amelia: Perhaps a little stray mule.
Martirio (muttering, with a double meaning): That's it, that's it! A little stray mule.
Amelia: We have to warn the others.
Martirio: No! No! Don't say anything! It could be I imagined it.
Amelia: Perhaps.
(A pause. Amelia starts to exit.)
Martirio: Amelia.
Amelia (at the door): What?
(There is a pause.)
Martirio: Nothing.
(A pause)
Amelia: Why did you call me?
(A pause)
Martirio: It slipped out. I didn't mean to.
(A pause)
Amelia: Lie down for a while.
Angustias (entering in a rage, in great contrast to the preceding silences): Where is the picture of Pepe I had under my pillow? Which of you has it?
