Ejercicios para trabajar con el texto de Yerma (para realizarlos solo tienes que leer la obra)

  • ¿Cuál son tus personajes favoritos?, ¿por qué?

 

  • Escoge un par de líneas de Yerma que creas que muestren su personalidad, ¿cómo cambia el personaje a lo largo de la obra?, ¿qué cinco adjetivos utilizarías para describir a Yerma (por ejemplo, triste, enfadada...). Ahora lee las líneas que has escogido en voz alta, como lo haría una persona que está triste o enfada o cualquiera de los adjetivos que hayas escogido para definir a Yerma.

 

  • ¿Qué os hubiese gustado que hicieran los personajes para que la historia cambie? Seguro que tenéis opiniones distintas, como el coro de lavanderas. Os invitamos a que imaginéis cómo expresaríais estas opiniones distintas hoy en día, por ejemplo, imaginaos que tenéis que dar vuestra opinión en Facebook de Yerma o en Twitter de Juan.

 

  • Esta es una carta anónima que García Lorca recibió luego del estreno de Yerma. Te invitamos a que traduzcas uno o dos párrafos al inglés y pienses cuáles son los personajes de la obra que han podido ofender a esta espectadora de los años treinta (algunos estudiosos opinan que, en realidad, la ha escrito un hombre, ¿tú qué crees?). Después de leer la carta, te proponemos que le escribas tú una carta anónima a García Lorca en la que expreses tu opinión sobre el tema.

 

Como mujer protesto de su obra Yerma, engendro de un desequilibrado. Sepa usted, Señor Lorca, que una mujer que siente el santo anhelo de madre es siempre una mujer honesta y, como honesta, no usa las palabras crudas (solo salen de boca de golfas o entretenidas como las que hace usted decir a su protagonista) referente al coito con su marido. Eso no lo dice ni lo piensa la mujer buena que sueña con la maternidad [...]

 

La maternidad no es solo consecuencia de un acto de placer. Sepa usted señor idiota, que hay muchas madres, muchas mujeres tan honradas y tan buenas que son madres sin haber experimentado sensación sensual con el varón (vulgo marido) y calladas y cristianas sufren los dolores del parto y las congojas de la crianza del hijo sin haberse manchado de sensualidad. Sépalo usted de una vez, la maternidad está tan alta, tan alta que no es para tratarla con el vulgar y bajo problema sensual que usted lo trata.

 

  • ¿Cómo sería una Yerma del siglo 21?, ¿crees que las ideas sobre la maternidad y el placer sexual han cambiado? Para pensar tu respuesta, te invitamos a que leas lo que la actriz Jennifer Aniston ha escrito en un blog del Huffington Post sobre los rumores de que estaba embarazada en el año 2016:

 

For the record, I am not pregnant. What I am is fed up. I’m fed up with the sport-like scrutiny and body shaming that occurs daily under the guise of “journalism,” the “First Amendment” and “celebrity news.” […]

 

I used to tell myself that tabloids were like comic books, not to be taken seriously, just a soap opera for people to follow when they need a distraction. But I really can’t tell myself that anymore because the reality is the stalking and objectification I’ve experienced first-hand, going on decades now, reflects the warped way we calculate a woman’s worth.

 

This past month in particular has illuminated for me how much we define a woman’s value based on her marital and maternal status. The sheer amount of resources being spent right now by press trying to simply uncover whether or not I am pregnant (for the bajillionth time... but who’s counting) points to the perpetuation of this notion that women are somehow incomplete, unsuccessful, or unhappy if they’re not married with children. In this last boring news cycle about my personal life there have been mass shootings, wildfires, major decisions by the Supreme Court, an upcoming election, and any number of more newsworthy issues that “journalists” could dedicate their resources towards.

 

Here’s where I come out on this topic: we are complete with or without a mate, with or without a child. We get to decide for ourselves what is beautiful when it comes to our bodies. That decision is ours and ours alone. Let’s make that decision for ourselves and for the young women in this world who look to us as examples. Let’s make that decision consciously, outside of the tabloid noise. We don’t need to be married or mothers to be complete. We get to determine our own “happily ever after” for ourselves.

 

  • ¿Por qué crees que Yerma no puede tener hijos? Como hemos visto, en la obra también se sugiere que es Juan el que tiene problemas de fertilidad, ¿tú que crees? Aquí tienes un fragmento de una entrevista del año 2021 con al comediante Rhod Gilbert, sobre el  documental Rhod Gilbert: Stand Up to Infertility, que acaba de hacer para la BBC. Te proponemos que escojas dos frase e intentes traducirlas al español.

 

Male infertility is a sensitive subject. Why did you decide to talk openly about it?

 

 My wife, Siân, and I’ve been trying for a baby, but we’ve had some difficulties. [...] I had some very vague information that my sperm weren’t very good, but the focus was never on me in our conversations with the various clinics we had been to. While doing a bit of research myself, I read something that really shocked me. I read that sperm counts across the entire Western world have dropped by 60% in the last 40 years. That blew my mind. It occurred to me that I had not really heard anyone talking about this, and it made me think more generally about male fertility and how men never talk about it. Not to friends, not to family, and often not even to partners. It was at that moment I pitched the idea of a documentary on the subject to the BBC.

 

Have you spoken to other men who have fertility issues?

 

Only for this documentary, never before. And that was kind of the point I wanted to get across. And looking into it more for the programme confirmed my suspicions. Many men don’t want to talk about fertility, don’t really think about it much, see infertility as predominantly a woman’s issue, and even if they do want to engage and talk about it, there is nowhere for them to go. There are groups to discuss fertility, online and in the real world, and there are fertility support groups all over the place, but they are largely populated with women, and men have very little to do with any of it. I think that needs to change. But there are huge obstacles, not least the stigma and embarrassment that surrounds the issue for men.

 

At the moment, there’s very little conversation about this in wider society. I met performance poet Benjamin Zephaniah during the filming of the documentary. And to quote him - who himself suffers from Azoospermia (essentially meaning he is infertile) - “this culture of not talking is killing us”.

 

  • ¿Te parece que el taboo de la infertilidad masculina se ha superado hoy en día? Si tuvieras que escribir Yermo, una versión masculina de lo que le pasa a la protagonista de la obra de Lorca, ¿cómo crees que sería?

 

Ejercicios para trabajar la obra en relación con nuestro montaje (para realizarlos tienes que ver el vídeo aquí)

  • Fíjate en los objetos que se usan en el montaje (por ejemplo, la vasija de la que bebe Víctor)  y piensa cómo se juega con la división seco-líquido y voz-silencio. Te proponemos un juego con tu clase, os podéis dividir en dos grupos y por turnos podéis mencionar una oración de la obra o un detalle de la puesta en escena que haga referencia a esta división seco-líquido y voz-silencio. Tenéis no más de cinco minutos por grupo para buscar un ejemplo. El grupo que se quede primero sin ejemplos, pierde, y como castigo debe preparar y cantar en coro la primera estrofa de la canción de las lavanderas del segundo acto (“En el arroyo frío /lavo tu cinta / como un jazmín caliente / tienes la risa), utilizando el ritmo que le pida el equipo ganador (por ejemplo, una canción de Dua Lipa).

 

  • En el vídeo del montaje presta atención a los gestos y miradas en el último diálogo de Víctor y Yerma, cuando el pastor se despide de la protagonista. ¿Te parece que concuerdan con lo que los personajes dicen?, ¿qué crees que están pensando realmente y cómo sería el diálogo si dijeran lo que piensan?

 

  • Fíjate ahora en  la actriz que interpreta a la Vieja Pagana, ¿de qué manera representa, a través de su voz y de su cuerpo, la actitud transgresora del personaje?

 

  • Compara el modo de vestir, los objetos que usan y la actitud de la Muchacha Segunda  y la Muchacha Primera, ¿qué diferencias ves por ejemplo en el uso de los colores o pendientes?

 

  • Compáralo ahora con el modo en que van vestidas y los objetos que usan  María y la Vieja Pagana, ¿qué ves?, ¿qué crees que podría señalar esta diferencia de colores y objetos?

 

  • Fíjate ahora en el vestuario de Yerma y en la hamaca donde duerme, ¿crees que el estilo se parece más a María y la Muchacha Primera, o a la Vieja Pagana y la Muchacha Segunda? ¿en qué grupo de mujeres la colocarías?

 

  • ¿Qué crees que pasa con Yerma después de que la obra termina? Te invitamos a que escribas el diálogo con la policía o con un juez, después de que se haya descubierto el crimen.

 

  • Aquí te dejamos los tráileres de nuestro montaje y del montaje del Centro Dramático Nacional de España del año 2013. Si no lo has hecho aún, lee arriba el apartado “Lorca, ¿un andaluz/español universal?” ¿Cuáles son las diferencias entre ambos tráileres?, ¿cómo se utilizan los estereotipos relacionados con lo español?

 

Tráiler de nuestro montaje: https://www.facebook.com/SpainCultureUK/videos/yerma-trailer/538862363278856/

Tráiler del montaje del Centro Dramático Nacional (dirección: Miguel Narros): https://youtu.be/1GUxmStsSGs.

 

  • Mira los  programas de mano de estos  distintos montajes que se vieron en Reino Unido, ¿cuáles son las similitudes?,  ¿cuáles son las diferencias?, ¿ves algún cliché relacionado con la idea que se tiene en Reino Unido de España?
  • ¿Qué es lo que más te ha gustado de nuestra propuesta?, ¿y lo que más te ha sorprendido? Te invitamos a diseñar un nuevo cartel para nuestro montaje ¿qué frase de la obra erigirías como eslogan?

 

  • Si tuvieras que imaginar un nuevo montaje de Yerma, ¿qué te gustaría ver?, ¿cómo sería el cartel?